Ir al contenido principal

Acertados artilugios


Si no lo hubiera leído no lo creería, lleno de curiosidad y sin pensarlo dos veces me apoderé de este libro y lo devoré con recelo, lo confieso, ¿Fantasía heroica escrita por cubanos? Es el caso de Viejos Magos Jóvenes Guerreros, una compilación de 16 cuentos del subgénero de fantasía a cargo de Yoss y Javier de la Torre por la Editorial Letras Cubanas.
A pesar de las casi inexistentes obras clásicas del género publicadas en la Isla —como pueden ser la extensa obra de Tolkien, la menos conocida Ursula K. Le Guin con su serie Terramar o la popular saga Juego de Tronos de George R.R. Martin—, innegable es la perspicacia creativa y los aires del trópico de algunas narraciones presentes en este volumen, que nada tienen que envidiar. Acertados son los artilugios propios y diferencias en las historia, develando la personalidad propia entre cada uno de sus autores. No falta autenticidad y una búsqueda constante en la construcción de seres apócrifos y regiones fuera de toda geografía humanamente conocida.


Como buen ejemplar del género no solo magos y guerreros encontrarás, podrás conocer Arcadia del país de Alnader o el nermik, un animal mágico del desierto. “Vuelan” sobre sus páginas brujas, lejanos reinos, espadas encantadas, plumas que conceden deseos, cartas de amor que viajan a través de una cruenta guerra y por supuesto, varias especies de dragones con especial apartado al interior de la lectura. A pesar de contar con algunos años de cosecha, este, sigue siendo uno de los géneros más jóvenes en el país que camina con paso seguro y firme. El libro robustece la lista nacional del subgénero fantástico y es, sin dudas, un “cronhir” (libro en la lengua de un extraño mundo) deudor de la mejor literatura fantástica, apropiado para todos aquellos que ya estamos hechizados de ella.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

THE SUNSHINE ETIQ|MI PRIMERA NOMINACIÓN|TAG

En primera persona. 49 entrevistas a mujeres cubanas

Desdeñar su axioma vital sería como apagar la voz y esa suerte de condición que les ofreció el destino. Como novelas de la vida real, todas reunidas en un solo libro brota entre las manos en un mar de conmoción: En primera persona. 49 entrevistas a mujeres cubanas un texto que surge en 2010 resultado de la labor conjunta del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe (SEMlac), la AECID y el Centro Nacional de Educación Sexual, bajo la editorial del propio CENESEX, con prólogo de la periodista y directora de la revistas Mujeres Isabel Moya . Después de casi ocho años desde que se publicara por primera vez , es ostensible su valor referencial para la literatura que aborda el tema de género en Cuba. La compilación reúne el trabajo de un colectivo de periodistas en su mayoría también féminas.   Pr omotora cultural Lizette Vila Espina Etnóloga Natalia Bolivar Foto: OnCuba                   ...