Desdeñar su axioma vital sería como apagar la voz y esa suerte de
condición que les ofreció el destino. Como novelas de la vida real, todas reunidas
en un solo libro brota entre las manos en un mar de conmoción: En primera persona. 49
entrevistas a mujeres cubanas un texto que surge en 2010 resultado de la labor
conjunta del Servicio de Noticias de la Mujer de
Latinoamérica y el Caribe (SEMlac), la AECID y el Centro Nacional de Educación
Sexual, bajo la editorial del propio CENESEX, con prólogo de la periodista y directora de la revistas Mujeres Isabel Moya. Después de casi ocho
años desde que se publicara por primera vez, es ostensible su valor referencial para la literatura que aborda el tema
de género en Cuba. La compilación reúne el trabajo de un colectivo de periodistas
en su mayoría también féminas.
 |
Pr
omotora cultural Lizette Vila Espina
|
 |
Etnóloga Natalia Bolivar Foto: OnCuba | | | | | | | | | | |
|
 |
Chef Zeida Chapman foto: Revista Pioneros |
Cineastas,
escritoras, cantantes y actrices, artistas en general, una chef de alta cocina,
deportistas, medicas, investigadoras, la primera obispa para América Latina y
el Caribe, maestras, periodistas, una chofer de ómnibus, promotoras culturales
y de salud, y hasta una ama de casa etc., resplandecen bajo los nombres de
Rebeca Chavez, Dulce Maria Loynaz, Lizette Vila, Mariela Castro, Natalia
Bolívar, Tamara Hernández, Daima Beltrán, Zeida Chapman, Esther Borja, María de
los Ángeles Santana, Wendy Iriepa, Eleonora Yurina, Nerva Cot, y muchas otras
que no alcanzaría mencionar en estas breves líneas. Más anónimas o más públicas
desde sus oficios y profesiones se revelan abrasadoras historias donde la mujer
como protagonista relata de principio a fin la aventura de la vida.
 |
Cantante y actriz Maria de los A. Santana |
 |
Obispa Nerva Cot |
En primera…, es un libro ante todo
vivificante, y evocador para el progreso y transformación en el pensamiento de
nuestras sociedades.
Comentarios
Publicar un comentario