
“Nos
ofrece un caso único en nuestra literatura: un monólogo que escapa a todo
mecanismo de creación literaria y, sin embargo, se inscribe en la literatura en
virtud de sus proyecciones poéticas”, fueron las palabras de Alejo Carpentier
luego de leer Biografía de un Cimarrón.
Esta
novela-testimonio, considerada por muchos la obra maestra del género en Cuba,
nos cuenta en la voz de Esteban Montejo, desde los horrores de la esclavitud,
hasta sus vivencias como testigo del nuevo proceso revolucionario de 1959,
pasando por su trepidante usanza como cimarrón, esto último, el elemento más
interesante que le convirtiera en una obra de arte descarnada, llena de
vocablos y giros idiomáticos propios de la retórica contextual que habitó en el
protagonista, la cual se interna en lo más profundo de la propia historia
nacional.
Con
una peculiar estructura narrativa desmarcada de cualquier canon literario e
intuida por Miguel Barnet, es un libro de lectura ágil y emocionante, que nos
lleva en un viaje a través de la oscuridad del alma en busca de su libertad.
Novela
para sentir los olores de la naturaleza y el miedo a las más negras noches, nos
lanza de bruces contra nuestra identidad mediante la indagación y el
descubrimiento tanto del autor como de su propio protagonista. Cruzan en sus
páginas personajes variopintos que, en ocasiones, parece increíble hayan
existido.
Ya
con 50 años, apenas cumplidos desde su primera edición, Biografía…, es un texto
de incalculable valor patrimonial y de obligada lectura para cada cubano que
así se sienta, al cual siempre se puede volver porque, entre sus letras esconde
aún muchos secretos.
Comentarios
Publicar un comentario