Ir al contenido principal

Biografía de un Cimarrón





“Nos ofrece un caso único en nuestra literatura: un monólogo que escapa a todo mecanismo de creación literaria y, sin embargo, se inscribe en la literatura en virtud de sus proyecciones poéticas”, fueron las palabras de Alejo Carpentier luego de leer Biografía de un Cimarrón.

Esta novela-testimonio, considerada por muchos la obra maestra del género en Cuba, nos cuenta en la voz de Esteban Montejo, desde los horrores de la esclavitud, hasta sus vivencias como testigo del nuevo proceso revolucionario de 1959, pasando por su trepidante usanza como cimarrón, esto último, el elemento más interesante que le convirtiera en una obra de arte descarnada, llena de vocablos y giros idiomáticos propios de la retórica contextual que habitó en el protagonista, la cual se interna en lo más profundo de la propia historia nacional.

Con una peculiar estructura narrativa desmarcada de cualquier canon literario e intuida por Miguel Barnet, es un libro de lectura ágil y emocionante, que nos lleva en un viaje a través de la oscuridad del alma en busca de su libertad.

Novela para sentir los olores de la naturaleza y el miedo a las más negras noches, nos lanza de bruces contra nuestra identidad mediante la indagación y el descubrimiento tanto del autor como de su propio protagonista. Cruzan en sus páginas personajes variopintos que, en ocasiones, parece increíble hayan existido.

Ya con 50 años, apenas cumplidos desde su primera edición, Biografía…, es un texto de incalculable valor patrimonial y de obligada lectura para cada cubano que así se sienta, al cual siempre se puede volver porque, entre sus letras esconde aún muchos secretos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

THE SUNSHINE ETIQ|MI PRIMERA NOMINACIÓN|TAG

Acertados artilugios

Si no lo hubiera leído no lo creería, lleno de curiosidad y sin pensarlo dos veces me apoderé de este libro y lo devoré con recelo, lo confieso, ¿Fantasía heroica escrita por cubanos? Es el caso de Viejos Magos Jóvenes Guerreros, una compilación de 16 cuentos del subgénero de fantasía a cargo de Yoss y Javier de la Torre por la Editorial Letras Cubanas. A pesar de las casi inexistentes obras clásicas del género publicadas en la Isla —como pueden ser la extensa obra de Tolkien, la menos conocida Ursula K. Le Guin con su serie Terramar o la popular saga Juego de Tronos de George R.R. Martin—, innegable es la perspicacia creativa y los aires del trópico de algunas narraciones presentes en este volumen, que nada tienen que envidiar. Acertados son los artilugios propios y diferencias en las historia, develando la personalidad propia entre cada uno de sus autores. No falta autenticidad y una búsqueda constante en la construcción de seres apócrifos y regiones fuera de toda geografía human...

En primera persona. 49 entrevistas a mujeres cubanas

Desdeñar su axioma vital sería como apagar la voz y esa suerte de condición que les ofreció el destino. Como novelas de la vida real, todas reunidas en un solo libro brota entre las manos en un mar de conmoción: En primera persona. 49 entrevistas a mujeres cubanas un texto que surge en 2010 resultado de la labor conjunta del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe (SEMlac), la AECID y el Centro Nacional de Educación Sexual, bajo la editorial del propio CENESEX, con prólogo de la periodista y directora de la revistas Mujeres Isabel Moya . Después de casi ocho años desde que se publicara por primera vez , es ostensible su valor referencial para la literatura que aborda el tema de género en Cuba. La compilación reúne el trabajo de un colectivo de periodistas en su mayoría también féminas.   Pr omotora cultural Lizette Vila Espina Etnóloga Natalia Bolivar Foto: OnCuba                   ...